El silencioso zumbido, el chasquido repentino o el silbido constante: el ruido en un termo eléctrico puede ser molesto y, a veces, indicar un problema. Este artículo explora las causas más comunes detrás de estos sonidos indeseados, desde la acumulación de sarro hasta fallos en los componentes internos. Descubriremos cómo diagnosticar la fuente del ruido y qué soluciones sencillas, y en algunos casos, profesionales, pueden devolver la tranquilidad a tu hogar, eliminando el molesto ruido de tu termo eléctrico y garantizando su correcto funcionamiento.
https://youtube.com/watch?v=s2AiUcim74k
Ruido en el Termo Eléctrico: Identificando las Causas y Soluciones
¿Por qué mi termo eléctrico hace ruido? Causas comunes
El ruido en un termo eléctrico puede deberse a diversas causas, algunas sencillas de solucionar y otras que requieren la intervención de un profesional. Un sonido ronroneante o zumbido puede indicar un problema con la resistencia, mientras que un golpeteo o chasquido podría ser señal de problemas con el ánodo de magnesio o con la expansión y contracción del agua. Un silbido, por otro lado, puede estar relacionado con la presión del agua. Es crucial identificar el tipo de ruido para diagnosticar el problema con mayor precisión. A veces, el ruido también puede deberse a problemas de instalación, como una mala fijación del termo en la pared.
Tipo de Ruido | Posible Causa | Solución |
---|---|---|
Ronroneo/Zumbido | Resistencia defectuosa, acumulación de sarro | Revisión y posible reemplazo de la resistencia; descalcificación. |
Golpeteo/Chasquido | Ánodo de magnesio deteriorado, expansión térmica del tanque | Reemplazo del ánodo de magnesio; revisar la presión del agua. |
Silbido | Alta presión del agua, fuga de agua | Revisar la presión de agua de la red; buscar fugas. |
Vibraciones/Ruidos metálicos | Mala instalación, termo suelto | Ajustar la fijación del termo a la pared. |
Inspección visual del termo eléctrico
Antes de proceder con cualquier reparación, es fundamental realizar una inspección visual completa del termo. Busca cualquier indicio de fugas, corrosión, o daños visibles en el tanque o sus conexiones. Observa si hay algún objeto extraño cerca del termo que pueda estar generando vibraciones. Una simple inspección visual puede ayudarte a descartar algunas causas comunes del ruido y a enfocar tu atención en las áreas problemáticas. Recuerda desconectar el termo de la corriente eléctrica antes de realizar cualquier inspección.
Verificación de la presión del agua
La presión del agua excesiva puede causar ruidos y vibraciones en el termo. Verifica la presión de la red de agua de tu hogar. Si la presión es demasiado alta, considera instalar un reductor de presión para proteger el termo y otros electrodomésticos. Una presión demasiado baja también puede generar ruidos, pero suele ir acompañada de otros síntomas como un bajo caudal de agua caliente.
Mantenimiento y limpieza del termo eléctrico
La acumulación de sarro y sedimentos en el interior del tanque puede afectar al funcionamiento del termo y generar ruidos. Realiza una limpieza regular del termo, siguiendo las instrucciones del fabricante. Esto puede ayudar a prevenir la formación de sarro y prolongar la vida útil del aparato. La limpieza puede implicar el uso de productos descalcificantes específicos para termos eléctricos.
¿Cuándo llamar a un técnico especializado?
Si el ruido persiste después de haber realizado las comprobaciones y soluciones mencionadas anteriormente, o si detectas alguna fuga o daño significativo, es crucial contactar a un técnico especializado. No intentes realizar reparaciones complejas por tu cuenta, ya que podrías causar daños mayores o sufrir un accidente eléctrico. Un profesional podrá diagnosticar el problema con precisión y realizar las reparaciones necesarias de forma segura y eficiente.
¿Qué pasa cuando el termo hace ruido?
Cuando un termo hace ruido, generalmente indica un problema en su funcionamiento o un mal uso. El tipo de ruido y su intensidad pueden ayudar a diagnosticar la causa. Los ruidos pueden variar desde un ligero silbido hasta un golpe metálico, pasando por un burbujeo o un zumbido. La causa principal suele estar relacionada con la presión interna del termo, la acumulación de sedimentos o un fallo en alguna de sus partes.
Causas del Ruido en un Termo de Agua Caliente
Los ruidos en un termo de agua caliente a menudo se deben a la expansión y contracción del agua caliente dentro del tanque, especialmente si el termo está cerca de una fuente de calor. La acumulación de sedimentos en el fondo del tanque también puede generar ruidos al moverse el agua. En algunos casos, el ruido puede ser un indicador de corrosión interna o de un problema con los componentes internos como la válvula de seguridad o el ánodo de sacrificio. Estos problemas pueden ser graves y requerir la atención de un técnico especializado.
- Expansión y contracción del agua: El agua al calentarse se expande y al enfriarse se contrae. Este proceso puede generar ruidos, sobre todo si el tanque está lleno o parcialmente vacío. Estos ruidos son generalmente leves y no deberían ser motivo de preocupación si no se acompañan de otros síntomas.
- Acumulación de sedimentos: Con el tiempo, se acumula sedimento en el fondo del tanque. Este sedimento puede vibrar al circular el agua, generando ruidos que pueden ser similares a chasquidos o golpes. Una limpieza periódica ayuda a prevenir este problema.
- Presión excesiva: Si la válvula de seguridad no funciona correctamente, la presión dentro del tanque puede aumentar, generando ruidos fuertes y potencialmente dañinos. Esto requiere una revisión urgente por un profesional.
Ruidos Relacionados con la Válvula de Seguridad
La válvula de seguridad del termo está diseñada para liberar la presión excesiva dentro del tanque. Si esta válvula está obstruida o mal funcionamiento, puede generar ruidos, como silbidos o escapes de vapor. Un ruido proveniente de la válvula de seguridad indica un problema de presión que necesita atención inmediata para prevenir daños en el termo o incluso accidentes.
- Silbidos: Un silbido constante puede indicar una fuga de vapor o agua a través de la válvula de seguridad. Esto sugiere una presión excesiva en el tanque.
- Goteos o escapes: Si la válvula de seguridad está goteando o escapando agua, se debe revisar su correcto funcionamiento y, si es necesario, reemplazarla.
- Ruidos metálicos: Los ruidos metálicos provenientes de la válvula pueden indicar que la válvula está dañada o que se está desgastando.
Diagnóstico de los Ruidos en un Termo
Para diagnosticar la fuente del ruido, es importante prestar atención al tipo de ruido, su intensidad, y cuándo ocurre. Si el ruido es leve y ocasional, puede ser simplemente la expansión y contracción del agua. Sin embargo, si el ruido es fuerte, constante o está acompañado de otros síntomas como fugas de agua, falta de agua caliente, o ruidos extraños, es crucial contactar a un profesional para una inspección.
- Identificación del tipo de ruido: Anote si el ruido es un silbido, un golpe, un chasquido, un burbujeo o un zumbido. Esta información es crucial para diagnosticar el problema.
- Frecuencia e intensidad: Observe con qué frecuencia se produce el ruido y su intensidad. Un ruido constante y fuerte indica un problema más grave.
- Otros síntomas: Observe si hay fugas de agua, baja presión de agua caliente o ausencia total de agua caliente. Estos síntomas junto al ruido ayudan a una mejor identificación del problema.
Mantenimiento Preventivo para Evitar Ruidos en el Termo
El mantenimiento regular del termo puede ayudar a prevenir muchos de los problemas que causan ruidos. La limpieza regular del tanque para eliminar los sedimentos es crucial. También es importante revisar la válvula de seguridad periódicamente para asegurarse de que funciona correctamente. La revisión y el reemplazo del ánodo de sacrificio, cuando sea necesario, también contribuyen a la longevidad del termo y a evitar ruidos.
- Limpieza del tanque: La eliminación periódica de sedimentos puede prevenir muchos de los ruidos asociados con la acumulación de estos materiales.
- Revisión de la válvula de seguridad: Asegúrese de que la válvula de seguridad esté funcionando correctamente y no esté obstruida. Si es necesario, reemplácela.
- Reemplazo del ánodo de sacrificio: El ánodo de sacrificio protege el tanque de la corrosión. Reemplazarlo cuando sea necesario ayuda a prolongar la vida útil del termo.
¿Cuándo Llamar a un Profesional?
Si el ruido es fuerte, constante o se acompaña de otros problemas como fugas de agua, falta de agua caliente, o ruidos inusuales, es esencial llamar a un profesional inmediatamente. Intentar reparar un termo por cuenta propia puede ser peligroso y podría empeorar el problema. Un técnico calificado podrá diagnosticar la causa del ruido y realizar las reparaciones necesarias de forma segura y eficiente. No intente reparar el termo si no está cualificado.
- Ruidos fuertes o constantes: Indican un problema grave que requiere atención inmediata.
- Fugas de agua: Son una señal de un posible daño en el tanque o en las válvulas.
- Falta de agua caliente: Puede ser una indicación de un problema con el elemento de calefacción o con el termostato.
¿Qué significa cuando tu calentador de agua hace ruido?
Los ruidos en un calentador de agua pueden indicar una variedad de problemas, desde menores y fácilmente solucionables hasta otros más serios que requieren la atención de un profesional. La naturaleza del ruido (zumbido, golpeteo, silbido, etc.) y su intensidad son claves para diagnosticar la causa. Ignorar estos ruidos puede llevar a problemas mayores, como fugas, daños en el tanque o incluso riesgos de seguridad. Es crucial identificar el tipo de ruido y actuar en consecuencia.
Ruidos de Golpeteo o Chasquidos
Un ruido de golpeteo o chasquido en tu calentador de agua generalmente indica la presencia de sedimentos en el tanque. Estos sedimentos, principalmente minerales presentes en el agua, se acumulan en el fondo del tanque y se calientan y expanden con el agua. Esta expansión y contracción causan el golpeteo. A largo plazo, una acumulación excesiva de sedimentos puede reducir la eficiencia del calentador y acortar su vida útil.
- Acumulación de sedimentos: El problema más común. La solución puede ser un simple drenaje y limpieza del tanque (si es posible hacerlo uno mismo, siguiendo las instrucciones del fabricante).
- Problemas en la tubería: En ocasiones, el ruido puede provenir de las tuberías conectadas al calentador. Revisar si hay fugas o obstrucciones en estas.
- Elemento calefactor defectuoso: En casos raros, un elemento calefactor dañado puede producir ruidos de chasquido. Requiere la intervención de un técnico para su reemplazo.
Ruidos de Zumbido
Un zumbido constante o un zumbido que aumenta en intensidad puede señalar un problema con el elemento calefactor o el ánodo de sacrificio. El zumbido puede deberse a un cortocircuito en el elemento calefactor o a una acumulación excesiva de corrosión en el ánodo.
- Elemento calefactor defectuoso: Un elemento calefactor que está fallando puede generar un zumbido. Requiere reemplazo inmediato por un técnico especializado.
- Ánodo de sacrificio agotado: El ánodo protege el tanque de la corrosión. Si está agotado, puede producir un zumbido y acelerar el deterioro del tanque. Su reemplazo es fundamental para prevenir daños mayores.
- Problemas eléctricos: En algunos casos, el zumbido puede provenir de un problema en el cableado eléctrico del calentador. Es crucial desconectar el calentador y contactar a un electricista.
Ruidos de Silbido
El silbido en un calentador de agua generalmente indica un problema de presión o una fuga de gas (si es un calentador de gas). Un silbido agudo puede ser señal de una fuga en el interior del tanque, o en las tuberías de entrada o salida de agua.
- Presión excesiva del agua: Puede causar un silbido, especialmente en las válvulas de alivio de presión. Regular la presión del agua de la entrada puede solucionar el problema.
- Fuga de gas (calentadores de gas): Un silbido es un indicador serio de fuga de gas. Debe apagarse el calentador inmediatamente y llamar a un profesional para una inspección.
- Fuga en el tanque o tuberías: Una fuga interna en el tanque o en las tuberías puede generar un silbido constante. Requiere la reparación o reemplazo del tanque.
Ruidos de Gorgoteo o Burbujeo
Los ruidos de gorgoteo o burbujeo pueden indicar la presencia de aire en el sistema de agua caliente. Esto es más común en calentadores nuevos o después de un período de inactividad prolongado.
- Aire en el sistema: Abrir completamente los grifos de agua caliente durante un tiempo puede ayudar a eliminar el aire del sistema.
- Problemas en la válvula de alivio de presión: Si el gorgoteo es constante y fuerte, puede haber un problema en la válvula de alivio de presión.
- Fuga lenta: En algunos casos, un gorgoteo puede ser un signo de una fuga muy lenta dentro del tanque. Este problema requiere la atención de un profesional.
Ruidos de Vibración
Si el calentador de agua vibra excesivamente, puede ser debido a una instalación incorrecta, soporte desgastado o problemas con el ventilador (en algunos modelos).
- Instalación incorrecta: Asegurarse de que el calentador esté correctamente instalado y nivelado, con soportes firmes.
- Soportes desgastados o rotos: Revisar y reemplazar los soportes si están dañados.
- Problemas con el ventilador: En calentadores con ventilador, un ventilador defectuoso puede causar vibraciones. Requiere la atención de un técnico.
¿Cómo quitar el aire de un termo eléctrico?
Para quitar el aire de un termo eléctrico, generalmente no se trata de un procedimiento directo como «sacar» el aire. El aire atrapado en el interior del termo, suele ser un problema que se manifiesta como ruidos o una menor eficiencia en el calentamiento del agua. La solución no es eliminar el aire físicamente, sino facilitar su salida durante el proceso de llenado o funcionamiento del equipo. Esto se logra principalmente mediante la correcta purga del sistema.
Procedimiento para Purgar el Aire de un Termo Eléctrico
La purga del aire se realiza principalmente a través de una válvula de purga, ubicada generalmente en la parte inferior del termo. Esta válvula permite la salida del aire atrapado mientras se llena el tanque. Es crucial abrir esta válvula antes de encender el termo por primera vez, o después de cualquier vaciado o reparación. Dejarla abierta durante unos minutos mientras se llena el tanque ayudará a eliminar la mayor parte del aire. Si no observas la salida de aire, puede que la válvula esté obstruida o el termo tenga otro problema.
- Localiza la válvula de purga. Suele ser una pequeña llave de paso o un grifo.
- Abre completamente la válvula de purga antes de comenzar a llenar el termo.
- Observa la salida del agua. Si ves burbujas de aire, significa que está funcionando correctamente. Cierra la válvula una vez que el flujo sea constante y sin burbujas.
Identificación de la Válvula de Purga
La válvula de purga no siempre es fácil de identificar a simple vista, ya que su ubicación y diseño pueden variar según el modelo del termo eléctrico. Consulta el manual de instrucciones de tu termo, ya que este te mostrará la ubicación exacta y las instrucciones específicas para su uso. En caso de no encontrar el manual, buscar imágenes del modelo en línea también puede ayudar a la identificación. A veces se confunde con otras válvulas o conexiones.
- Revisa el manual de instrucciones del termo eléctrico.
- Busca una pequeña llave de paso en la parte inferior del tanque.
- Inspecciona las conexiones del termo en busca de una válvula con la función específica de purgar el aire.
Ruidos Anormales en el Termo: Un Indicador de Aire
El aire atrapado dentro del termo eléctrico puede producir ruidos inusuales durante su funcionamiento, como golpes, chasquidos o silbidos. Estos sonidos son una clara señal de la presencia de aire y la necesidad de purgar el sistema. Si el problema persiste después de purgar el termo, puede indicar un problema más grave que requiere atención profesional.
- Presta atención a los ruidos que emite el termo durante el funcionamiento.
- Identifica si los sonidos son inusuales o diferentes de lo normal.
- Si persisten los ruidos después de purgar el termo, busca asistencia técnica profesional.
Mantenimiento Preventivo para Evitar el Aire en el Termo
El mantenimiento preventivo es clave para evitar la acumulación de aire en el termo eléctrico. Un buen mantenimiento implica revisar regularmente la válvula de purga para asegurar que funciona correctamente y está limpia. También es importante revisar la presión del agua de entrada al termo, ya que una presión demasiado alta puede forzar la entrada de aire en el sistema. Una correcta instalación del termo por un profesional también reduce la posibilidad de problemas de aire.
- Revisa periódicamente la válvula de purga para asegurar su correcto funcionamiento.
- Limpia la válvula de purga si se observa alguna obstrucción.
- Asegúrate de que la presión del agua de entrada sea la adecuada.
¿Cuándo Llamar a un Profesional?
Si después de intentar purgar el aire del termo, los problemas persisten (ruidos, falta de calentamiento eficiente), es importante contactar a un profesional. Esto es especialmente crucial si no se encuentra la válvula de purga, si está dañada, o si se sospecha de una fuga o algún otro problema en el sistema. Un técnico cualificado podrá diagnosticar y solucionar el problema de forma segura y eficiente.
- Si los ruidos persisten después de la purga.
- Si el termo no calienta correctamente.
- Si no se localiza o se encuentra dañada la válvula de purga.
¿Por qué el calentador de agua suena?
Un calentador de agua que hace ruido puede ser indicativo de varios problemas, desde menores hasta mayores que requieren atención inmediata. La fuente del sonido puede variar dependiendo del tipo de calentador (eléctrico o de gas) y su antigüedad. Un zumbido, un silbido, un golpeteo o un chasquido son algunos de los sonidos comunes, cada uno con una posible causa diferente. Es importante identificar el tipo de ruido y su intensidad para determinar la mejor manera de abordar el problema.
Ruidos de Golpeteo o Chasquidos
Los ruidos de golpeteo o chasquidos en un calentador de agua a menudo se deben a la expansión y contracción del tanque debido a los cambios de temperatura. El agua caliente se expande, ejerciendo presión sobre las paredes del tanque. Cuando el agua se enfría, se contrae, produciendo un sonido metálico. También puede ser un indicativo de depósitos de sedimentos en el fondo del tanque. Estos sedimentos se calientan y expanden, golpeando las paredes del tanque. En casos más graves, puede indicar un problema más serio como una fijación floja o daño en el tanque.
- Depósitos de sedimentos: La acumulación de minerales en el fondo del tanque provoca el golpeteo al calentarse y expandirse.
- Expansión y contracción del tanque: Cambios bruscos de temperatura hacen que el metal se expanda y contraiga, generando ruidos.
- Fijaciones flojas: Un tanque mal sujeto puede vibrar y producir golpes contra la pared o el suelo.
Zumbidos o Vibraciones
Un zumbido constante o vibraciones fuertes suelen indicar un problema con los elementos de calefacción (en calentadores eléctricos) o con el quemador (en calentadores de gas). El zumbido puede ser causado por un elemento de calefacción defectuoso, cortocircuito o por acumulación de sedimentos que interfieren con la operación normal. En calentadores de gas, el zumbido podría provenir de un quemador sucio o mal ajustado. Un ventilador defectuoso o desbalanceado también puede producir este tipo de ruido.
- Elementos de calefacción defectuosos: Un elemento eléctrico dañado puede vibrar y producir un zumbido.
- Quemador sucio o mal ajustado (calentadores de gas): La acumulación de suciedad puede causar vibraciones y zumbidos.
- Ventilador defectuoso (calentadores de gas): Un ventilador desbalanceado o con problemas genera un ruido de zumbido.
Silbidos
Un silbido suele ser una señal de que la válvula de alivio de presión está funcionando. Esto puede ser un buen indicador, ya que significa que la válvula está haciendo su trabajo al liberar la presión excesiva dentro del tanque. Sin embargo, un silbido constante y fuerte podría significar una presión excesiva dentro del tanque, lo cual requiere atención inmediata. También puede ser causado por una fuga de gas (en calentadores de gas), un sonido que requiere revisión urgente de un profesional.
- Válvula de alivio de presión: Un silbido leve puede indicar que la válvula está liberando presión.
- Presión excesiva en el tanque: Un silbido constante y fuerte puede indicar un problema de presión.
- Fuga de gas (calentadores de gas): Un silbido puede señalar una fuga de gas – requiere atención inmediata de un profesional.
Goteos o Salpicaduras
Los ruidos de goteos o salpicaduras dentro del tanque usualmente se asocian a la acumulación de sedimentos en el fondo del tanque. El agua caliente que pasa sobre estos sedimentos puede causar un sonido de goteo o salpicaduras. También podría deberse a un problema en la tubería interna del calentador, aunque esto es menos común. Si el goteo es constante y va acompañado de un aumento en la temperatura del agua, es probable que haya un problema grave que necesita atención urgente.
- Sedimentos en el fondo del tanque: El agua caliente que pasa por los sedimentos puede causar ruidos de goteo.
- Problema en la tubería interna: Una posible fuga o daño en la tubería interna puede causar goteos.
- Aumento de temperatura y goteo constante: Esto indica un problema grave que requiere atención inmediata de un profesional.
Ruidos de Rosamiento o Fricción
Estos sonidos, generalmente un raspado o chirrido, pueden indicar un problema con el ánodo de sacrificio. El ánodo de sacrificio se corroe con el tiempo para proteger el tanque de la corrosión. Si este está dañado o gastado, puede rozar contra las paredes del tanque produciendo un sonido de fricción. También podrían ser producidos por partes internas flojas que se rozan entre sí, o por el desgaste de los componentes mecánicos del calentador.
- Ánodo de sacrificio desgastado: El ánodo gastado puede rozar contra las paredes del tanque.
- Partes internas flojas: Piezas internas desprendidas pueden rozar entre sí.
- Desgaste de componentes mecánicos: El desgaste de ciertas partes del calentador puede producir ruidos de fricción.
F.A.Q
¿Por qué mi termo eléctrico hace ruido?
El ruido en un termo eléctrico puede tener varias causas, y su diagnóstico preciso requiere prestar atención al tipo de ruido que produce. Un silbido o un zumbido constante puede indicar un problema con el ánodo de magnesio, que es la pieza encargada de proteger el tanque del óxido. Si el ánodo está deteriorado o consumido, el agua en contacto con el tanque de acero puede generar corrosión, y al mismo tiempo, una acumulación de sedimentos y gases que producen ese molesto sonido. Otro sonido común es un golpeteo o chasquido, que suele deberse a la expansión y contracción del agua al calentarse y enfriarse. Este ruido es más frecuente en termos con baja cantidad de agua o con una presión inadecuada. Un ruido fuerte y metálico, en cambio, puede señalar un problema más grave, como una falla en la resistencia o un problema con la tubería de entrada o salida de agua. Finalmente, un ruido de vibración podría indicar que el termo no está bien apretado a la pared o que necesita ajuste en sus soportes. Es crucial identificar el tipo de ruido para poder determinar la causa y la solución apropiada.
¿Cómo puedo solucionar el ruido del ánodo de magnesio en mi termo eléctrico?
Si el ruido en tu termo se debe al ánodo de magnesio, la solución más efectiva, aunque puede ser un poco costosa, es reemplazarlo. Un ánodo deteriorado no solo produce ruido, sino que también deja el tanque sin protección contra la corrosión, lo que a largo plazo puede provocar fugas y daños más graves. La revisión y sustitución del ánodo debe realizarla un técnico especializado, ya que implica vaciar el tanque del termo y tener conocimientos para realizar el proceso de forma segura. No es recomendable intentar esta reparación por cuenta propia si no se tiene experiencia en trabajos de fontanería y electricidad. Algunos termos de gama alta incorporan sistemas que permiten un acceso más sencillo al ánodo, simplificando su reemplazo. Antes de proceder con el cambio, es aconsejable inspeccionar el tanque en busca de daños o corrosión significativa que pudieran indicar un problema más grave. Un mantenimiento regular, que incluya el análisis periódico del estado del ánodo, puede prevenir ruidos y problemas futuros.
¿Qué hago si el ruido del termo eléctrico es un golpeteo o chasquido?
El golpeteo o chasquido en el termo suele ser ocasionado por la expansión y contracción térmica del agua. Si este ruido es leve y esporádico, no suele ser un problema grave. Sin embargo, si es muy frecuente o intenso, puedes intentar algunas soluciones. Asegúrate de que el termo esté correctamente instalado y nivelado, ya que una posición incorrecta puede provocar vibraciones y amplificar el ruido. También verifica que la presión del agua sea la adecuada, ya que una presión excesivamente alta puede exacerbar la expansión y contracción. En algunos casos, la instalación de un sistema de expansión puede ayudar a reducir el ruido. Si el problema persiste después de estas comprobaciones, es recomendable llamar a un técnico para que revise el termo y descarte otros problemas más complejos, como un mal funcionamiento de la válvula de seguridad o un problema con la propia estructura del tanque.
¿Cuándo debo llamar a un técnico para reparar el ruido de mi termo eléctrico?
Es fundamental llamar a un técnico calificado en caso de que el ruido sea intenso, persistente, o vaya acompañado de otros síntomas como fugas de agua, mal olor, aumento excesivo de la temperatura o interrupción en el calentamiento del agua. Si el ruido es un golpe metálico fuerte, también es imperativo contactar a un profesional inmediatamente, pues esto podría indicar una falla grave en la resistencia o en el tanque. Recuerda que intentar reparar un termo eléctrico por cuenta propia sin los conocimientos adecuados puede ser peligroso y acarrear daños mayores. Además, una reparación incorrecta puede invalidar la garantía del equipo. Un técnico experimentado podrá diagnosticar la causa del ruido con precisión, realizar las reparaciones necesarias de forma segura y eficiente, y ofrecerte el asesoramiento adecuado para el mantenimiento preventivo del termo eléctrico, evitando futuros problemas.